La inversión en publicidad digital ya supera a la impresa en España – Datos IAB 1T2012

Los resultados de la inversión publicitaria en el primer semestre del año que IAB Spain acaba de hacer públicos hoy traen el titular que el sector online llevaba meses esperando y es que por primera vez en nuestro país, la inversión en medios digitales superó a la destinada a medios impresos.

Así, de la inversión total, el 43% fue a parar a televisión, el 18,3% a Internet y los medios impresos se quedaron con un 15,6% (con caídas de hasta el 20% en los diarios):

Inversión publicitaria 1er trimestre 2012
Los 434,43 millones invertidos en medios digitales se repartieron a su vez entre Internet al 97% (más de 422 millones) y la publicidad en Móviles, rozando el 3% (12,3 millones de euros). Pese a la diferencia, hay que señalar que mientras que el presupuesto para Internet bajó en un 2,3% frente al mismo periodo en 2011, los Móviles registran una subida de más del 68%, superando ya al Cine en inversión.

Si nos fijamos ahora en el reparto dentro de Internet, vemos que se desequilibra la balanza que el mismo tramo de 2011 mostraba un fifty-fifty entre Buscadores y Display, quedando respectivamente en un 56-44.

Por tipos de pago, el CPM sigue estable en la cumbre, con un 61% de la inversión por encima de las campañas por resultados que suben ligeramente hasta alcanzar el 14% del total, comiendo el terreno que dejan libre Tiempo y CPC, que se quedan en un 12 y un 6,8% de la inversión en Internet.

Por formatos, la subida más espectacular la protagoniza el vídeo, que del 3,8% de la inversión pasa al 9, seguido del email que del 3,3% alcanza el 5,7%; los formatos integrados, pese a su descenso de casi 10 puntos continúan siendo con diferencia los más utilizados, representando el 48% de la inversión.

Para ampliar datos como la inversión por sectores y anunciantes más destacados incluimos a continuación el informe completo, disponible para descarga desde nuestra sección Informes:

Para leer más sobre inversión publicitaria:

Info recopilada por @natalia_munoz para Retelur Marketing.

De cada 5 euros invertidos en publicidad en Europa, 1 es digital

Según el último informe anual AdEx Benchmark, elaborado por IAB Europa y presentado ayer en Barcelona, el gasto en publicidad online ha crecido un 14,5% en Europa durante 2011, alcanzando la cifra récord de 20.900 millones de euros. En el resto del sector el crecimiento tan solo ha alcanzado el 0,8%.

El despunte más destacado (un 55% respecto a 2010) se ha producido en Rusia, con una inversión de 1.120 millones de euros que le situa ya en la sexta posición europea en gasto online, gracias sobre todo a la inversión en Buscadores.
Por delante, encontramos a Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Holanda, cuya facturación conjunta supone casi el 68% del mercado de la publicidad digital del continente.

Por formatos, la publicidad en Buscadores está a la cabeza, con un crecimiento del 17,9% y una cuota del 46,5% respecto al total online. Display supone un 33,6% del total y continua el resurgir que ya se apuntaba en 2010, con un crecimiento del 15,3%, ayudado en parte por dos formatos emergentes: el vídeo y la publicidad en dispositivos móviles.

Así, los formatos de vídeo suponen ya el 8,2% de la facturación en Display (superando ya los 100 millones de euros en Reino Unido y Alemania); los anuncios en dispositivos móviles suponen aún entre el 1-3% del total en Display pero los crecimientos durante los últimos años se situan por encima del 45% por lo que no es difícil pronosticar un despegue en lo sucesivo.

Para comparar estos datos, con la tendencia nacional, recomendamos revisar los últimos datos de InfoAdex en nuestro post «La inversión en publicidad digital se desmarca de la caída general y crece más de un 16% durante 2011″

Info recopilada por @natalia_munoz para Retelur.

Los medios digitales acaparan ya el 15,6% de la inversión publicitaria en España

La Asociación que representa al sector de la publicidad en medios digitales IAB Spain ha presentado recientemente los datos de su “Estudio de inversión publicitaria en medios digitales España En-Jun 2011” del cual se desprende que la inversión en nuestro país en publicidad online ha ascendido durante el primer trimestre del año hasta los 431,9 millones de euros, lo que supone un aumento de casi el 15% respecto a 2010.

Tercer soporte publicitario en España por volumen de inversión

Este aumento consolida al sector online como el tercer soporte publicitario en España por volumen de inversión con un porcentaje del 15,6% solo precedido por TV (43,9%) y Diarios (16,8%), en un entorno en el que el conjunto de los medios convencionales en España en el primer semestre de 2011 decreció un 4,8% según apunta Infoadex.

Inversión publicidad en España

Se equipara la inversión en Display y Search

Respecto a formatos gráficos (Display) y buscadores (Search), por primera vez desde 2008 la inversión queda equiparada: los formatos gráficos registró 215,4 millones de euros y la inversión en enlaces patrocinados ascendió a 216,6 millones de euros; lo que supone, respectivamente, un aumento del 18,8% y el 10,4% más respecto al mismo periodo de 2010.

El informe también indica que el 51,29% de los formatos comercializados en el periodo fueron Integrados mientras que el Email marketing significó un 8,93% y los Patrocinios y secciones fijas un 7,42%. Los Formatos flotantes y desplegables supusieron un 5,59% del total. Destaca, el crecimiento de la publicidad de vídeo y capas de publicidad en el player de vídeo, que ha aumentado en un 100% pasando a representar el 2,7% de la inversión en formatos Display.

Por su parte, los modelos basados en Coste Por Lead y coste por acción han registrado una reducción de 2,4 puntos con respecto a  2010 y suponen ya el 12,9% de la inversión. En cambio, la comercialización de CPC no ha variado demasiado y supone actualmente el 8,8% del total.

Cabe destacar que el vídeo in-stream ha crecido un 60%, lo que le lleva a representar el 3,8% de la inversión display frente al 2,7% del primer semestre del 2010.  Según IAB,  la mayor fragmentación de la inversión responde sin duda a una fase de maduración del sector de la publicidad online, de tal modo que el nivel de concentración se ha reducido en más 12 puntos porcentuales en tan solo tres años (primer semestre de 2008 vs primer semestre de 2011).

La comunicación digital prima más que nunca los contenidos de carácter audiovisual, móvil y social, y en lo que afecta a formatos publicitarios, la televisión online y el marketing en movilidad se presentan como dos de los principales dinamizadores del sector a medio plazo.

 
Puedes descargarte el informe aquí.

Internet con Ñ: Sociatria entrevista a Gonzalo Iruzubieta de IAB Spain (2)

Ya está aquí la segunda entrega de la vídeo-entrevista que Sociatria realizó a Gonzalo Iruzubieta, Director de Márketing e Investigación en IAB Spain. Esta vez, nos habla en diferentes piezas temáticas del potencial de las redes sociales para las empresas y su papel comunicativo en el panorama actual, de las comunidades de ahorro y la situación del e-comercio en nuestro país y de su relación con Internet, los supermercados online y la fiabilidad de los métodos de pago electrónicos. Pasen y vean.

Si te han gustado estos vídeos, permanece atento a nuestro canal YouTube y nuestra serie de entrevistas «Internet con Ñ: Jugadores de la red en español».

Internet con Ñ: Sociatria entrevista a Gonzalo Iruzubieta de IAB Spain

Continuamos nuestra serie de entrevistas a «Jugadores de la red en español» conversando con Gonzalo Iruzubieta, Director de Márketing e Investigación en IAB Spain, asociación que representa al sector de la publicidad interactiva en España.

Ofrecemos hoy un primer adelanto en vídeo de la entrevista en la que Gonzalo analiza los datos del Estudio sobre inversión publicitaria en medios digitales del primer semestre de 2010 que reflejan un aumento del 20% en la inversión digital, la entrada en juego de nuevos sectores y el futuro de la publicidad online y el propio IAB.

A continuación, ofrecemos también la transcripción de la entrevista completa que muy pronto ofreceremos en vídeo, agrupada por bloques temáticos.

Te invitamos también a leer la primera y segunda parte de la entrevista a Fernando Gárate, DG de Centrocom (Grupo Antevenio)

Datos IAB cierre 2009: 654 Mill.€ (Online 11,6% total medios)

Los medios digitales crecieron su nivel de inversión en un 4,9%, frente a una caída del
conjunto de medios del 20,9%

-Internet representa un 11,64% del total de la inversión publicitaria, por detrás de Televisión y Diarios
-Los enlaces patrocinados supusieron el 54,5% de la inversión, frente al 45,5 de los formatos gráficos

La inversión en medios digitales en España en el año 2009 fue de 654,15millones de euros, según los datos presentados hoy por el IAB. Esta cifra supone que los medios online son hoy el tercer soporte publicitario en España por nivel de inversión con un 11,64% de la cuota de mercado, tan solo precedidos por televisión y por diarios, de acuerdo con los datos de Infoadex correspondientes a 2009.

Los 654,15 millones de euros invertidos en publicidad digital suponen que los medios interactivos han registrado un ligero crecimiento de inversión del 4,9% en un año de dificultades económicas, mientras que el conjunto de los medios vieron reducidas sus inversiones en un 20,9%. Los enlaces patrocinados en buscadores obtuvieron una inversión de 356,41 millones de euros (54,5% del total de los medios digitales), con un crecimiento del 9,85% en relación con el año 2008. Por su parte, los formatos gráficos registraron una inversión de 297,74 millones de euros, manteniéndose planos con respecto al año precedente (-0,35% de inversión). La división de inversión en search y enlaces patrocinados no varió en 2009 frente a 2008, lo que indica una creciente confianza de los anunciantes en los formatos gráficos.
Anunciantes y sectores
Los sectores de actividad de mayor inversión en marketing en medios interactivos durante el año 2009
fueron Transportes, Viajes y Turismo (14,26% del total), Telecomunicaciones (13,29%), Automoción
(11,44%), Medios de Comunicación, Enseñanza y Cultura (9,34%) y Finanzas (7,19%).
Los principales anunciantes en formatos gráficos de Internet correspondientes a los sectores de mayor
inversión fueron Vueling, Vodafone, Peugeot, CEAC e ING.
Modelos de pricing y formatos
En relación con el modelo de pricing utilizado en la contratación publicitaria de formatos gráficos, el 65,7% del presupuesto se vendió por CPM, frente al 21,4% en función de Resultados. Otros modelos (tiempo, posiciones fijas…) aglutinaron el 13% de la inversión.
Con respecto a los formatos publicitarios gráficos utilizados, Banners, botones, sellos y rascacielos acapararon el 51,44% de la inversión, Patrocinios o Secciones fijas el 8,25%, mientras que el Email marketing alcanzó el 6,8% y los Formatos flotantes y desplegables el 4,9%. Además, el 16% de los ingresos por formatos integrados y formatos flotantes y desplegables contenían creatividades en las que se utilizaron los formatos enriquecidos o el vídeo.
El estudio ha ampliado los apartados dedicados a publicidad en Mobile Internet, de tal modo que el
0,53% del total de la inversión en medios digitales en 2009 correspondió a este concepto, con un total de
3,48 millones de euros. La inversión en publicidad en móviles (formatos publicitarios en Internet) creció
un 29% en la segunda mitad de 2009 con respecto al primer semestre del año (1,52 frente 1,96 millones
de euros).
Metodología:
El estudio se ha realizado a partir de la declaración confidencial de datos de 36 empresas a través de un cuestionario online (www.estudioinvesioniab.net). En el apartado de Buscadores y enlaces patrocinados se ha procedido a una estimación del dato de inversión por parte de las agencias especializadas en SEM asociadas al IAB Spain. La participación ha sido abierta para compañías asociadas o no al IAB. En 2009 se procedió a una actualización metodológica del Estudio tendente a incrementar la participación y a elaborar un informe más sencillo y que reflejara mejor la realidad del sector de la publicidad interactiva. Para ello, se ha procedido a un reajuste del dato de inversión correspondiente al año 2008 en función de las cifras facilitadas por las compañías que participaban en el mismo por primera vez. IAB Spain estima que la cobertura de inversión del Estudio es cercana al 90% del mercado publicitario interactivo español.

Modelos de negocio online españoles 2010

¿España podía ser el paraíso de negocios online en 2010?

Los datos del recien publicado Estudio de la Sociedad de la Información en España 2009 de Telefónica sitúan a España como líder europeo en capítulos online tan importantes como la adopción de banda ancha en el hogar y en la empresa,  el uso de redes sociales, etc… Sin embargo, nuestro comercio electrónico y nuestro marketing online siguen subdesarrollados comparados con los líderes europeos.¿Existen grandes oportunidades esperando a ser explotadas en 2010 en nuestro país?

La financiación y sostenibilidad de los modelos de negocio online españoles han hecho correr ríos de tinta durante 15 años. Desde los profetas de la nueva tierra prometida (Terra, Olé…) de la segunda mitad de los 90 con sus masivas rondas de financiación a los espectaculares desarrollos de las redes sociales del 2.009 ; pasando por el estallido de la burbuja del año 2.000 y la crisis actual de crecimiento.

El reto de lograr un modelo de negocio online sostenible en España a largo plazo tiene dos variantes:
En algunos casos las empresas han tratado de aplicar las ventajas de internet a los modelos de negocio tradicionales. Ejemplo: el supermercado online www.tudespensa.com recibe pedidos por internet de cesta de la compra clásica para entregar y cobrar en el domicilio del cliente a la hora que este solicita. En estos casos, los competidores offline son un factor importante que condiciona todo el plan de negocio.

En la otra variante, la digitalización universal abrió nuevas oportunidades de mercado desde cero: Buscadores, redes sociales, comunidades, descargas digitales de videojuegos.. Ejemplo: Los 650.000 usuarios españoles de la comunidad www.mundoofertas.com reciben gratis un boletin personalizado en su email cada semana con ofertas, muestras gratuitas y descuentos de los sectores por ellos solicitados. Aquí la única competencia posible es otro proyecto online.

Tanto en negocios tradicionales pasados a la red como en digitales de nuevo cuño, la financiación a medio y largo plazo de las actividades ha sido un reto para los emprendedores que ha exigido especial atención al ser Internet un mercado nuevo en España sin precedentes históricos como referencia. Tras las expectativas desorbitadas de negocio (Caso Patagon, Teknoland,…) que en 2000 llevan al final de la burbuja.com nacional los inversores asumieron mayores cautelas a la hora de valorar el modelo de negocio de las principales empresas online.

Esa restricción brutal de crédito y recursos financieros puso entonces contra las cuerdas la viabilidad de numerosos proyectos online serios, a la vez que dejó claro que el desarrollo de la internet española tenía unas características propias que considerar para lograr la viabilidad a largo plazo. Ejemplo: Las empresas nacionales de comercio electrónico deben lidiar en sus plataformas de venta con varias lenguas oficiales para un solo mercado estatal.

Otra de las percepciones especialmente fuertes en España es la tendencia del internauta (reforzada desde la instauración del canon digital) a considerar que los servicios online deben ser gratuitos, lo que dificulta – a veces- conseguir una base de clientes que pague cuotas periódicas. Hoy esta situación está cambiando por el uso intensivo de las aplicaciones de Internet por parte de los ciudadanos. Muchos consumidores empiezan a estar dispuestos a pagar una cuota por determinados servicios, como muestra el exitoso desarrollo en nuestro país de las descargas de música vía itunes, el boom del revelado digital online o las descargas de pago de videojuegos.

Dentro de los modelos de pago destaca el Freemium que permite elegir aspectos “gratis” y “de pago” en un solo servicio. De esta manera se ofrece unas funcionalidades básicas de forma gratuita como forma de atraer a los usuarios para que prueben el producto y unas funcionalidades “premium” más avanzadas que llevan asociadas un pago. El servicio de telefonía online Skype fue quizá el pionero más conocido en introducir con éxito este modelo en nuestro país, superando los 3 millones de usuarios españoles ya en febrero de 2.007. (Hoy son más de 7 millones)
Por tanto, dadas las limitaciones del comercio electrónico español, es clave la salud del marketing online como segunda vía de financiación de los modelos de negocio en la red. El desarrollo de la publicidad en Internet en 2.010 condicionará sin duda la presión sobre el sector hacia modelos de pago, gratuitos, o mezcla de ambos.
Durante el año 2008 se consolidó una crisis global que ha afectado a la mayoría de los sectores económicos de todos los países, si bien España será entre los grandes mercados europeos quien tardará más en superarla. Los grandes anunciantes han sufrido en gran medida esta situación en sus actividades y el sector publicitario se ha resentido especialmente cayendo en 2008 un 7,5% hasta menos de 15.000 Mill €, por primera vez menos del 1,5% de PIB habitual en nuestra economía. Este brusco recorte ha llegado al 11% en los medios convencionales provocando una ola de despidos y reajustes empresariales en el sector (fusiones televisivas, etc..). De todos los medios de comunicación, solo Internet ha escapado de este proceso bajista con un crecimiento del 25% en 2008 y del 11% en la primera mitad del 2009 lo que muestra una gran confianza de los anunciantes en Internet como medio para llegar a la población. Este crecimiento no hace sino confirmar la idea que se comenta ampliamente en este informe sobre el cambio de hábitos de la población en cuanto a consumo de medios, y sobre como Internet se esta convirtiendo en mucho más que un medio más, al aunar el rol de medio de comunicación con el de canal de venta.
El aumento en inversión de marketing online es un fenómeno mundial, aunque en 2009 fue mayor en España que en los mercados más avanzados como Estados Unidos debido a la enorme brecha digital que nos separaba de ellos al estar lastrados por el tradicional gigantismo de la inversión televisiva en España.

El marketing por definición evoluciona sin parar, pegado siempre a los cambios de vida y actitudes de los consumidores. Pero siempre persigue conseguir el máyor impacto posible (en cantidad y calidad) en su grupo objetivo con el menor coste. En este sentido Internet en España es un medio que ofrece la atención de 24,3 millones de internautas (datos red.es) y el único soporte que permite interactuar con ellos en tiempo real. Incluso facilita la compra inmediata comience tras recibir el impacto de una publicidad concreta.

Por estos motivos (amplia cobertura y profundidad única del impacto) la cuota de la inversión de marketing que va a Internet continúa creciendo y se coloca -por fin- entre los grandes medios, aunque aún lejos de los líderes europeos (11% España vs 16% media EU y 24% en UK)

La capacidad de interacción con el usuario es cada vez más valorada en el marketing, e Internet en este aspecto desborda a cualquier otro medio. Así cada más vez el mercado de publicidad en Internet utiliza como métrica para la facturación el número de clics (respuesta activa inmediata) que el anuncio provoca en el consumidor, y no sólo el número de sujetos (impactos pasivos) que ve la publicidad emitida. Según IAB España , más del 50% de nuestro marketing online en 2.009 se invirtió ya segun el modelo del pago por clic.

El aumento imparable del número de internautas españoles, de su frecuencia de uso (líder europeo en uso de redes sociales), así como la fuerte brecha digital española con los países europeos de referencia hacen que las previsiones del mercado español para 2010 tanto en comercio electrónico como en marketing deban ser muy positivas.
Por ejemplo, la desproporción entre el reducido peso de la publicidad online en el mercado y el creciente tiempo dedicado por los usuarios a navegar tambien refuerza el incremento de la inversión publicitaria en este medio.
En cuanto al comercio electrónico español, menos del 50% de las compras online de los españoles se hacen hoy en tiendas nacionales, una oportunidad evidente para quien logre recuperar a ese comprador nacional «fugado» al comerciante extranjero.

Por tanto, podemos considerar que la internet hispana podrá encontrar en 2.010 un entorno de buenas oportunidades para asegurar su desarrollo financiero a largo plazo. El crecimiento de la publicidad online será importante para consolidar una parte importante del entorno digital nacional y será fundamental en el nacimiento de nuevas empresas. Por su parte, el comercio eletrónico español tiene un gran potencial de desarrollo si logra ampliar la oferta para atender a esa demanda fugada , a la vez que logra precios competitivos online y ofrece una calidad de servicio superior a la tradicional en nuestro país.

Desde Retelur creemos firmemente y apoyamos el desarrollo del comercio electrónico en español en dos campos principales:

1. Como consultora, trabajando para varios clientes con tienda online en el desarrollo sostenido de las mismas.

2. Como incubadora, invertimos con fuerza y desarrollamos directamente iniciativas relacionadas con el comercio electrónico como: Tudespensa.com , Dotalia.com y Mundoofertas.com, entre otras.

Bibliografía:

Estudio Sociedad Información España 2009. F. Telefónica. Aquí. (26MB-479 pg)
¿Internet mató a la estrella de la TV? Retelur Marketing. Aquí
Informe Comercio Electrónico España ene-jun09. CMT . Aquí
Estudio inversión marketing online ene-jun09 IAB-PWC. Aquí

Si desea consultar otros informes sobre el mercado online en España y el mundo, puede encontrarlos aquí

_____________________
*Info preparada por Retelur Marketing

Avance IAB ene-mar09: Inversión +3,6%

IAB cifra en 139,6 Mill.€ la inversión online 1T 2.009

  • Supone un crecimiento del 3,6% respecto al mismo periodo de 2008
  • La publicidad en formatos gráficos registró un incremento del 1,8%, mientras que el search marketing creció un 5,3%


Según el avance de datos publicado por IAB, la inversión en medios interactivos en España en el primer trimestre de 2009 fue de 139,6 Mill.€ , en función del estudio elaborado entre los soportes miembros de la Asociación. Esta cifra significa un incremento del 3,6% respecto al mismo periodo de 2008.

Dicha estimación, que parte de datos aportados por soportes representativos del sector interactivo español, sitúa la inversión en enlaces patrocinados y buscadores en 73,74 Mill.de euros, suponiendo un aumento del 5,3% respecto al primer trimestre de 2008.

Para los formatos gráficos, la cifra de inversión se sitúa en 65,81 millones de euros, lo que significa un incremento del 1,8% respecto al mismo periodo de 2008.

Este avance de información corresponde al compromiso adquirido por IAB Spain a principios de 2008 consistente en aportar avances de inversión trimestrales, incorporándolos a la información habitual semestral que aporta la Asociación.

IAB presenta San Inspirational 2008

El Interactive Advertising Bureau España (IAB) , entidad a la que está asociada Retelur desde su mismo nacimiento, ha presentado la segunda edición del festival de publicidad interactiva ‘San Inspirational de la IAB’, que se desarrollará  en el antiguo Convento de Boadilla los días 26 y 27 de noviembre de 2008.

El objetivo del festival publicitario pasa por mostrar el origen de la inspiración de los mejores proyectos ‘on line’ del momento. Además, enclaustrados en el marco de un convento, todos los actores del sector de la publicidad en internet encontrarán un inmejorable punto de encuentro, como ya ocurrió en su primera edición.

Los medios interactivos han registrado una inversión publicitaria de 482,42 millones de euros en 2007, según recoge el último informe de PricewaterhouseCoopers e IAB Spain. Este dato refleja un crecimiento del 55,39% respecto al año anterior, representando un 6,04% de inversión sobre el total de medios convencionales.

Los Premios Inspirational, siete en total, reconocerán los mejores proyectos interactivos del año, resultando premiadas tanto campañas como empresas de la industria interactiva. Los resultados del Festival, fiel a su estilo innovador, se darán a conocer a través de montajes audiovisuales.

«Creeemos que San Inspirational volverá a ser el Festival más innovador del año, y por ello no sólo es importante tener un concepto creativo potente, sino el mejor y más novedoso contenido posible», ha explicado Antonio Traugott, director general de IAB Spain, que ha lanzado como lema de esta edición el eslogan ‘Ten fe en Internet’.

El Festival incorporará conferencias plenarias, talleres de trabajo o mesas redondas, además de una sala de proyecciones en la que se emitirá continuamente material de interés.

La dirección de San Inspirational de IAB correrá este año a cargo de Enrique Lara, director general de Adlink y recientemente nombrado también como nuevo vicepresidente de la asociación.

IAB lanza el festival Inspirational Station 2007

El 14 de Noviembre arranca la primera edición del Primer Festival de Publicidad Interactiva en nuestro país: el Inspirational Station. Durante dos intensos días Madrid se convertirá en un escaparate de lo mejor de la publicidad digital , tanto a nivel nacional como internacional.

La Sala Imax de Madrid se convertirá en pura interacción y 5 buses recorrerán la ciudad llenos de inspiración y talento gracias a ponentes de primer nivel . Si no quieres perder el bus, reserva ya tu asiento llamando al 902 109 510 (compra online de entradas individuales desde el miércoles 19)

Los asistentes que compren alguna entrada para alguna conferencia de Buses y/o Plenarias, recibirá en la Bolsa del Festival, los siguientes Estudios:

1. Estudio de Inversión online IAB-PwC: 1er semestre 2007.
2. Estudios de Forrester:
1. Las diferentes formas de adoptar el “Social Computing” en Europa.
2. Evolución del Marketing online europeo: 16 billones € en 2012.
3. FAQ’s: el mobile marketing.
3. Estudio Mediascope de EIAA sobre la evolución de los internautas en Europa.
4. «Who is Who» en la industria online en España.