Según la IV edición del Informe Anual de los Contenidos Digitales, este sector facturó el pasado año alrededor de 8.553 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,2% en relación con lo ingresado en 2010. En lo positivo, supera una vez más vez en facturación al sector analógico alcanzando ya un peso total del 53% del sector.
_______________
INFORME CONTENIDOS DIGITALES ESPAÑA 2012: CAÍDA 4,2%. PESO 52,8%
Algunos de los principales datos del informe referidos al sector son:
- En 2011 la industria de los contenidos digitales rompió la tendencia alcista de los últimos años, reduciendo su facturación un 4,2% hasta los 8.553 Mill €. El negocio digital supone el 52,8% de la facturación total del sector de los Contenidos en España.
- Por importancia económica, el sector audiovisual es el que más ingresos generó, con un 43,6% del total (3.733 Mill €). La Televisión Digital Terrestre aportó en 2011 el 58,6% de los ingresos del sector audiovisual, siendo la principal plataforma tecnológica de emisión..
- Le sigue en importancia el sector de cine y vídeo que aportó al conjunto de la industria de los Contenidos Digitales el 28,2% de la facturación total (2.412 Mill €).
- La inversión publicitaria en Internet es la tercera en importancia, alcanzando los 899,2 Mill €. Se trata de la única actividad de las analizadas que incrementa su volumen de negocio (12,6%).
- La facturación del negocio digital del sector publicaciones alcanzó en 2011 los 708 Mill €, siendo el sector que menos tasa de digitalización presenta, situándose esta en el 10,4%.
- La situación del sector de los videojuegos está marcada por una caída importante en el consumo en 2011, un 13,2%. El importe obtenido por la venta de software de videojuegos en España fue de 499 Mill €.
- La facturación del sector de la música ascendió a 190 Mill €, disminuyendo un 1,3% respecto a 2010. La música descargable supone el 35,6% del total del negocio digital de la música.
____________________
AGENDA DIGITAL ESPAÑA Y TENDENCIAS CLAVE CONTENIDOS
El informe describe también la propuesta incluida en la Agenda Digital para España para impulsar la producción y distribución a través de Internet de Contenidos Digitales a través de un conjunto de seis medidas.
Por último, el informe detalla las principales tendencias detectadas para los próximos años en el sector, que son las siguientes:
- Rápido desarrollo de las redes de alta velocidad en los próximos años y despliegue de redes móviles de cuarta generación
- Incremento de la competencia en los dispositivos de acceso, tanto en lo que se refiere a teléfonos móviles, tabletas, televisores conectados y set top boxes.
- Necesidad de crear estándares para estas nuevas plataformas de distribución que facilitaran el desarrollo de aplicaciones y la reducción de costes por parte de los proveedores de contenidos.
- El contenido es lo principal. El mercado girará en torno a quien disponga de los derechos de distribución y el modelo de optimización de distribución de los contenidos.
_________________________
CONTENIDOS DIGITALES ESPAÑA 2012: LECTURA INFORME ÍNTEGRO
_________________________
INFORME CONTENIDOS DIGITALES ESPAÑA 2012. GRÁFICOS CLAVE.
CONTENIDOS DIGITALES ESPAÑA: Información adicional.
Aquí puedes ver los artículos sobre la evolución de los Contenidos Digital en España 2010-212
Puedes descargar el estudio de Contenidos Digitales 2012 íntegro, disponible aquí. en nuestra sección de Informes.
_____________________________________________________
Info recogida por Sergio Garasa para Retelur.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.