Por tercer año consecutivo, Iab Spain y The Cocktail Analysis han lanzado su informe sobre Mobile Marketing en España. Los datos reflejan, como ya se intuía en oleadas anteriores, la consolidación de un nuevo modelo de marketing móvil. Un cambio, impulsado por un nuevo modelo de usuario que ya consume contenidos y servicios de una manera distinta.
El estudio, elaborado sobre un total de 1.240 entrevistas online realizadas entre mayo y junio de este año, constata la bonanza del sector en el que la demanda y la oferta de servicios de mobile marketing se encuentra en pleno crecimiento.
Aumenta el tráfico web a través de smartphones y tablets
Y es que según, los datos del informe el 40% de los usuarios encuestados dispone ya de un smartphone, mientras que un 8% posee además una tableta. Respecto al acceso a la Red con estos dispositivos, el estudio afirma que el 70% de los usuarios ha accedido a Internet desde el móvil, un porcentaje que continúa creciendo respecto a otras ediciones del estudio y se consolida tambien como tendencia en Europa, como ya comentábamos en anteriores post.
Estas conexionesno se realizan en contextos puros de movilidad (transportes, calle, etc.), si no que se dan también en lugares, como en el hogar, vinculados al uso de ordenadores. De hecho, seis de cada diez encuestados señala que accede en su casa a Internet desde su teléfono móvil. Los nuevos contextos de ocio de Internet unidos a la alta usabilidad para consultas concretas del smartphone explican esta nueva tendencia de uso.
Mayor aceptación de publicidad en los terminales
El estudio revela que 9 de cada 10 usuarios encuestados afirman conocer la publicidad display en su navegación en Internet desde dispositivos móviles y destacando la posibilidad de encontrar información de utilidad bajo este entorno. La aceptación del marketing en el móvil es mayor cuanto más avanzado es el usuario. De este modo, el 70% de los usuarios estarían dispuestos a recibir más publicidad en sus terminales móviles a cambio de un beneficio.
Por otro lado, las campañas de interés en exterior o en los puntos de venta hacia el entorno Internet móvil tienen muy buena capacidad de movilización del usuario: el 90% tiende a encajarlo positivamente, frente a un 10% al que no le interesa. En este sentido, un grupo importante intenta memorizar y acceder más tarde a la campaña (50%), aunque alrededor de un 21% se fija pero no acaba reteniendo la información. En este contexto el consumidor camina hacia un rol claramente activo: tiene la iniciativa en el establecimiento de la comunicación porque él decide los productos que son de su interés.
Respecto al email marketing, este modelo parece vivir una época de bonanza en el móvil. La eficacia de este tipo de publicidad se refleja en el aumento de la frecuencia de acceso para todas las categorías, especialmente en los servicios de descuento (49% de los usuarios los abre asiduamente) seguido de promociones y newsletters, con un acceso diario en el 46%. El email presenta un bajo grado de intrusividad, factor que se suma a su potencial en contextos de movilidad.

En cuanto a las aplicaciones para los dispositivos, son percibidas como una vía alternativa para conectarse a Internet. 3 de cada 10 de los encuestados declara tener alguna aplicación de marcas o productos. Las cinco categorías de aplicaciones más instaladas son las de redes sociales (90%), correo electrónico (81%) y utilidades, juegos y mapas (60%).
Con respecto a las aplicaciones asociadas a marcas o servicios, los canales de televisión, servicios de compraventa y los viajes son las categorías específicas que más movilizan (un 25%). Pero su generación de ingresos por publicidad, no están todavía muy explotadas, por lo que se trata, según el estudio, de un área del mobile marketing que aun tiene mucho margen de mejora.
Lo mismo sucede con la percepción y el uso de los códigos BIDI y QR. El informe refleja que tras muchos años en el mercado sin terminar de afianzarse, parece que la llegada de smartphones ha hecho crecer un 10% el conocimiento de esta tecnología.
IAB Spain en definitiva, vislumbra los primeros pasos de lo que acabará siendo un mercado digital donde diferenciar entre online y móvil perderá sentido. En ese camino, conocer cómo es el usuario y cómo interactúa con la comunicación digital desde los diferentes dispositivos será imprescindible para ir construyendo el mercado según vayan surgiendo sus demandas.

Si quieres ampliar info puedes descargarte el III Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing en nuestra sección de informes o consultar nuestro post con datos dados a conocer por Google España el pasado mes de septiembre: ¿Cómo (y para qué) usamos el smartphone los españoles?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.