Strava sigue creciendo. Kevin Weil se incorpora al Consejo. Entrevista Gareth Nettleton, VP Marketing

.

Strava, la red social para deportistas con una comunidad global presente en 195 países, anunciaba hoy la incorporación en el consejo de un miembro clave, Kevin Weil. También da a conocer el plan de inversiones estratégicas dirigido por Go4it, empresa de colaboración y activos deportivos con sede en Río de Janeiro, Brasil.

Del mismo modo, en la última visita a Madrid de los máximos responsables de la marca tuvimos ocasión de repasar con ellos la historia y futuro de la red social deportiva dominante. Aquí arrancamos pues con las palabras de Gareth Nettleton (VP Marketing) antes de pasar a más detalles sobre estos últimos movimientos.


.

STRAVA 2017: ULTIMAS NOVEDADES.

.

Kevin Weil viene de ejercer como Responsable de productos en Instagram, donde supervisa los productos de consumo, de monetización y en expansión. Corredor entregado y veterano deportista de Strava, Kevin Weil ocupó el cargo de Vicepresidente sénior de productos en Twitter. Debido a su amplia experiencia en redes sociales y su pasión por el deporte, Kevin aporta un punto de vista singular al consejo de Strava.

«Cualquier persona puede ser deportista y el fitness se merece su propia red social para personas con ideas afines«, dice Kevin. «Estoy encantado con la idea de formar parte del consejo de Strava en este momento en el que se están convirtiendo en el canal principal de comunicación de los deportistas. Strava es, y lo seguirá siendo, un lugar donde deportistas como yo pueden interactuar, inspirarse y motivarse«.

Mark Gainey, CEO de Strava, ha dicho sobre el nombramiento de Kevin Weil: «Kevin supone una magnífica incorporación al equipo. Nuestro objetivo es crear un consejo donde contemos con personas pioneras en su materia y de gran experiencia en campos como los deportes, el fitness, el desarrollo de software y las plataformas tecnológicas. La experiencia de Kevin aportará un punto de vista actual al equipo que nos ayudará a seguir apoyando a nuestra comunidad global de deportistas y a que esta continúe creciendo tan rápido como hasta ahora«.

Además, en un intento de aprovechar el momento global de la experiencia Strava, la empresa cuenta con Go4it y otros inversores líderes de Brasil, el mercado de Strava con el crecimiento más rápido. Go4it se ha unido al resto de inversores de Strava, como Sequoia Capital, Madrone Capital y Jackson Square Ventures, que forman parte del plan estratégico que culminó en enero.

«Nos alegramos muchísimo de contar con Go4it y otros inversores internacionales clave en el equipo de Strava. Gracias a estos socios, Strava puede continuar desarrollando la red social para deportistas y apoyar la innovación«, comenta Mark Gainey, CEO de Strava. «El hecho de ser deportista no tiene fronteras, y la pasión y el crecimiento que hemos experimentado en el mercado brasileño son impresionantes«.

«Nuestra inversión en Strava va de la mano de nuestra estrategia de inversión en empresas tecnológicas para la innovación en el deporte y los activos deportivos. Estamos muy ilusionados con el potencial de crecimiento de Strava y estamos deseando brindarles nuestro apoyo en su estrategia de expansión, especialmente en Brasil y Latinoamérica, que cuentan con una población muy conectada a las redes sociales«, dice Marc Lemann de Go4it.

Michael Horvath y Mark Gainey fundaron Strava en 2009. Desde entonces, Strava ha pasado de contar con unos cuantos miembros a tener millones de deportistas por todo el mundo. En el último informe de datos de 2016, Strava destacó que los deportistas subieron 9,6 actividades por segundo, un 81 % más que en 2015.

strava-app-running

________________________

.

MÁS INFO SOBRE DEPORTES AIRE LIBRE Y MARKETING DEPORTIVO

_________________________

Info redactada por Mayayo para www.Retelur.com

EL EQUIPO DE CARRERASDEMONTANA.COM NOS DESEA FELIZ 2015. Salud y kilómetros de senderos que compartir.

¡FELIZ 2015! Que el nuevo año recién estrenado nos traiga ilusiones y algún sueño cumplido. Así nos transmitía sus mejores deseos para estos proximos 365 días el equipo de nuestra web CARRERASDEMONTANA.COM al completo.

CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO

.

En estas últimas horas del año, hemos querido reunir a todo el equipo habitual que hacemos CARRERASDEMONTANA.COM, para mandaros juntos un saludo, a la sombra del Dragón dormido que desde lo alto domina Cercedilla. Han sido 365 días duros, divertidos,  peleados…rodando de unas montañas a otras, para vivir y contar cada historia lo mejor que sabemos.

En la foto hay siete caras, pero este año nunca hubiera sido posible sin el trabajo de muchos más colaboradores habituales de nuestra web. Entre todos luchamos siempre por traeros la mejor info de las carreras de montaña, el material de trail y por supuesto, los corremontes de élite y populares que juntos hacemos de este mundo algo distinto.

Gracias a todos vosotros por estar ahí, sólo vuestra presencia da sentido a nuestro trabajo.

Feliz 2015 os desea carrerasdemontana.com

_____________________

.

¿CONOCES A TODO EL EQUIPO DE CARRERASDEMONTANA.COM?

Aquí os dejamos una pequeña galería de fotos con los…

Ver la entrada original 95 palabras más

Inspiring Benefits crece un 79% en las ventas de sus tiendas online, hasta los 850.000€ en Abr-Jun2013.

La empresa Inspiring Benefits (IB), en la que Retelur participa como accionista en el consejo desde el año 2011, creció un 79% hasta los 850.000€ en ventas Abril-Junio 2013. El modelo de negocio de IB se basa en ofrecer un club de benefits a las grandes empresas y colectivos, que opera como un beneficio social basado en el ahorro de los trabajadores en sus compras. Mediante estos descuentos a empleados, cada miembro del equipo puede ahorrar hasta 1.000€/año.

Inspiring Benefits: Directivos Javier Sanchez Reyes (CEO)  y Javier Diez Flaquer. (CTO)

Inspiring Benefits: Directivos Javier Sanchez Reyes (CEO) y Javier Diez Flaquer. (CTO)

_______________

Desde su lanzamiento en 2010, Inspiring Benefits se ha consolidado en España como especialista líder en tiendas-descuento online para empleados y colectivos.  El pasado trimestre Abril-Junio 2013 se ha cerrado con éxito generando unas ventas de 850.000€ para sus anunciantes, lo que supone un crecimiento del 79% respecto a los 476.000€ generados en el mismo período del 2012. La empresa espera mantener este ritmo de crecimiento durante los próximos 12 meses.

¿Qué es un club de benefits de una empresa? Los clubs de benefits son un beneficio social de la empresa a sus empleados, muy arraigado en países anglosajones, como Inglaterra y Estados Unidos. Aunque en nuestro país son aún menos conocidos, son percibidos como una iniciativa muy valorada por los empleados, como toda medidas que hoy ayude a aumentar la capacidad adquisitiva de la nómina.

Descuentos a empleados club de benefits por InspiringBenefits

Descuentos a empleados club de benefits por InspiringBenefits

El funcionamiento del club de benefits es muy sencillo: gracias a la plataforma desarrollada por Inspiring Benefits, los empleados pueden acceder con su usuario y contraseña a un portal web adaptado a la imagen corporativa de la empresa en el que encontrarán descuentos y ofertas exclusivas organizadas por sectores y que abarcan tiendas de todo tipo.

Con estos descuentos a empleados, el equipo de la empresa se beneficia así de mejores condiciones en todas y cada una de sus compra online: desde gastos pequeños, como comida a domicilio, hasta ahorro en inversiones tan importantes como la compra de un vehículo, y en otro todo tipo de productos y servicios como viajes, seguros, tecnología, ocio, formación, asistencia doméstica, etc. En total, se estima que el ahorro de cada trabajador gracias al club de benefits puede llegar a los 1.000 euros anuales.

La tecnología en la nube de la plataforma permite que la plataforma de descuentos sea accesible desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Además, los empleados de cada empresa cliente cuentan con una app móvil basada en la geolocalización que les permitirá acceder a promociones personalizadas dependiendo del lugar en el que se encuentren.

Sobre Inspiring Benefits

Inspiring Benefits es un Club de Benefits que basa su razón de ser en la fidelización de colectivos mediante un elemento diferenciador: el ahorro.

A través de su plataforma tecnológica avanzada, Inspiring Benefits descuentos a empleados de cada entidad cliente, de forma directa y exclusivos en más de 500 referencias (textil, alimentación, ocio, seguros, telecomunicaciones, electrónica, gimnasios, etcétera). Actualmente presta sus servicios a una masa laboral de más de 100.000 personas, incluyendo empresas de referencia en España como: Inditex, ING Direct, FNAC España, Deloitte, IE Business School, CUNEF, Accor, Privalia, MacMillan, Altran, Bureau Veritas, CFA Spain, Alten, UCB Pharma, etc.

 _________________________________

MÁS INFO SOBRE RETELUR Y DESCUENTOS PARA EMPLEADOS 

Aquí puedes leer más tanto sobre Inspiring Benefits en concreto, como sobre los clubs de benefits en general:

______________________________________

Info recogida por Sergio Garasa para Retelur.com

 

­

Contenidos digitales España: Peso 53% mercado. Facturación 2011: 8.553 Millones €. (-4,2%)

Según la IV edición del Informe Anual de los Contenidos Digitales, este sector facturó el pasado año alrededor de 8.553 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,2% en relación con lo ingresado en 2010. En lo positivo,  supera una vez más vez en facturación al sector analógico alcanzando ya un peso total del 53% del sector. 

Contenidos digitales España 2012 informe 1

_______________

INFORME CONTENIDOS DIGITALES ESPAÑA 2012: CAÍDA 4,2%. PESO 52,8%

Algunos de los principales datos del informe referidos al sector son:

  • En 2011 la industria de los contenidos digitales rompió la tendencia alcista de los últimos años, reduciendo su facturación un 4,2% hasta los 8.553 Mill €. El negocio digital supone el 52,8% de la facturación total del sector de los Contenidos en España.
  • Por importancia económica, el sector audiovisual es el que más ingresos generó, con un 43,6% del total (3.733 Mill €). La Televisión Digital Terrestre aportó en 2011 el 58,6% de los ingresos del sector audiovisual, siendo la principal plataforma tecnológica de emisión..
  • Le sigue en importancia el sector de cine y vídeo que aportó al conjunto de la industria de los Contenidos Digitales el 28,2% de la facturación total (2.412 Mill €).
  • La inversión publicitaria en Internet es la tercera en importancia, alcanzando los 899,2 Mill €. Se trata de la única actividad de las analizadas que incrementa su volumen de negocio (12,6%).
  • La facturación del negocio digital del sector publicaciones alcanzó en 2011 los 708 Mill €, siendo el sector que menos tasa de digitalización presenta, situándose esta en el 10,4%.
  • La situación del sector de los videojuegos está marcada por una caída importante en el consumo en 2011, un 13,2%. El importe obtenido por la venta de software de videojuegos en España fue de 499 Mill €.
  • La facturación del sector de la música ascendió a 190 Mill €, disminuyendo un 1,3% respecto a 2010. La música descargable supone el 35,6% del total del negocio digital de la música.

Contenidos digitales España 2012 informe 5 facturación contenidos españa

____________________

AGENDA DIGITAL ESPAÑA Y TENDENCIAS CLAVE CONTENIDOS

El informe describe también la propuesta incluida en la Agenda Digital para España para impulsar la producción y distribución a través de Internet de Contenidos Digitales a través de un conjunto de seis medidas.

Por último, el informe detalla las principales tendencias detectadas para los próximos años en el sector, que son las siguientes:

  • Rápido desarrollo de las redes de alta velocidad en los próximos años y despliegue de redes móviles de cuarta generación
  • Incremento de la competencia en los dispositivos de acceso, tanto en lo que se refiere a teléfonos móviles, tabletas, televisores conectados y set top boxes.
  • Necesidad de crear estándares para estas nuevas plataformas de distribución que facilitaran el desarrollo de aplicaciones y la reducción de costes por parte de los proveedores de contenidos.
  • El contenido es lo principal. El mercado girará en torno a quien disponga de los derechos de distribución y el modelo de optimización de distribución de los contenidos.

_________________________

CONTENIDOS DIGITALES ESPAÑA 2012: LECTURA INFORME ÍNTEGRO

_________________________

INFORME CONTENIDOS DIGITALES ESPAÑA 2012. GRÁFICOS CLAVE.

__________________________

CONTENIDOS DIGITALES ESPAÑA: Información adicional.

Aquí puedes ver los artículos sobre la evolución de los Contenidos Digital en España 2010-212

Puedes descargar el estudio de Contenidos Digitales 2012 íntegro,  disponible aquí. en nuestra sección de Informes.

_____________________________________________________

Info recogida por Sergio Garasa para Retelur.com

Universia Ahorra: Inspiring Benefits y Universia se unen para ofrecer el mayor portal de comercio electrónico para universitarios

Inspiring Benefits es la empresa experta en descuentos para empleados en la que Retelur participa como accionista desde julio de 2011 y que recientemente recibió una inyección de capital 400.000 euros.   Hoy continua su carrera ascendente haciendo público el acuerdo firmado con Universia la red de universidades del Banco Santander para lanzar conjuntamente el proyecto UNIVERSIA AHORRA.

Logo Inspiring Benefits

 

Incluimos a continuación la nota de prensa completa con todos los detalles:

Universia e Inspiring Benefits lanzan el mayor portal de comercio electrónico para universitarios españoles: UNIVERSIA AHORRA

  • Universia Ahorra ofrece descuentos exclusivos a más de 1,4 millones de estudiantes y profesores de 79 universidades españolas
  • Ahorros para todos los momentos, desde 235€ en el último portátil de Mac hasta un -15% al pedir cualquier comida a domicilio
  • Los jóvenes entre 16 y 24 años realizan el 15,6% de las compras online que se producen en España

Madrid, 17 de septiembre de 2012.- Universia, la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa con presencia en 23 países de Iberoamérica, e Inspiring Benefits, el especialista en beneficios para empleados y colectivos, acaban de hacer público su acuerdo para ofrecer un portal de compra online -siempre con descuentos exclusivos añadidos- a más de 1,4 millones de estudiantes y profesores de 79 universidades españoles gracias a la nueva plataforma online Universia Ahorra.

Universia comenzó su andadura hace 12 años, convirtiéndose en un referente para la comunidad universitaria, así como en uno de los principales canales de venta de productos tecnológicos en España. Inspiring Benefits, por su parte, aporta su experiencia a la hora de desarrollar y gestionar clubes de beneficios online para colectivos en la que ya han confiado importantes empresas de nuestro país como Fnac o instituciones educativas como IE Business School.

Descuentos exclusivos desde tecnología o libros hasta comida a domicilio

Con la fórmula “Precios de estudiante en compras online”, Universia Ahorra, ofrece interesantes descuentos a todos los miembros de la comunidad universitaria. Así, se puede conseguir una licencia anual de productos como Adobe Photoshop CS6 e Illustrator por menos de 25 euros al año, o un ahorro de 235 euros en el nuevo MacBook Pro con retina display. Otras categorías disponibles permiten además a los usuarios ahorrar al comprar libros, tecnología HP, cursos de inglés o hasta al pedir comida a domicilio (otro de los grandes clásicos de la vida universitaria) con un 15% de descuento.

Los universitarios y sus hábitos de compra online: Un grupo clave

Los universitarios son un sector clave como generador de negocio y de opinión en todo el mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, los nativos digitales (o millenials, en terminología anglosajona) fueron el colectivo que más libros adquirió durante el pasado año, siendo responsables del 30% de las ventas totales realizadas según el principal informe sobre la industria editorial en este país (2012 U.S. Book Consumer Demographics and Buying Behaviors Annual Review).

Según otros estudios, como el desarrollado por Boston Consulting Group, los actuales universitarios forman parte de una generación, que vive permanentemente online y además desarrolla un importante papel de liderazgo en el consumo, debido a su tendencia a expresar y compartir sus opiniones en la red más pronunciada que en cualquier otro colectivo.

Sienten la tecnología y los medios sociales como herramientas cotidianas, fundamentales en su día a día y, según el mismo estudio, son el grupo social pionero a la hora de probar una tecnología nueva y a usar múltiples dispositivos como smartphones, tablets y consolas de videojuegos.

De su necesidad de estar siempre conectados surge una mayor tendencia a las compras online, mucho más meditadas y menos compulsivas que en otros canales de venta, aspecto fundamental en tiempos de crisis y que favorece el desarrollo de comunidades como Universia Ahorra, donde el ahorro es tan fácilmente perceptible. En España, según los últimos datos del INE, las compras de los jóvenes entre 16 y 24 años representan un 15,6% del total de las transacciones de comercio electrónico en nuestro país.

La nota de prensa está disponible para descarga en PDF desde el blog de Inspiring Benefits.

___________________________

MÁS INFO SOBRE RETELUR Y DESCUENTOS PARA EMPLEADOS 

Aquí puedes leer más tanto sobre Inspiring Benefits en concreto, como sobre los clubs de benefits en general:

______________________________________

Info recogida por Sergio Garasa para Retelur.com

 

 

Una lección de estrategia en medios sociales de la mano de la BBC

A través de un artículo de José Luis Orihuela en su blog de ABC, descubrimos esta semana el manual de estrategia de la BBC para sus emisoras regionales con los diez objetivos de la cadena para este año y una completa descripción del trabajo en cada una de las plataformas con lo que se debe y no se debe hacer, monitorización, gestión de comentarios y actuacción en caso de crisis…

Ocho páginas con las tres Ces del periodismo clásico (claras, concretas, concisas) que merece la pena leer y aplicar… y mucho más didácticas que las clases magistrales de algunos (supuestos) gurús que pululan por ahí.

(Disponible para descarga en nuestra sección de Informes)

Las cifras de los medios sociales: dónde estamos en España y a nivel global

Por si a alguien aún le quedaban dudas de la penetración de los medios sociales, los datos relativos al recién terminado 2011 recogidos por un estudio realizado por ComScore no dejan lugar a dudas: el 82% de la población online accede habitualmente a redes sociales. Aún más reveladora es la cantidad de tiempo que pasamos en ellas: a nivel global durante 2011 se invirtieron en ellas casi el 2o% del tiempo online de los internautas de todo el mundo; destacado aumento si tenemos en cuenta que hace menos de un lustro, en 2007 la cifra era de tan solo un 6%.

En nuestro país, el informe “Uso de las redes sociales en España” elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones (ONTSI) confirma la misma tendencia al alza. De hecho, el 46,6% de los usuarios españoles con cuentas activas en redes sociales acceden diariamente a sus perfiles.

Por otro lado, también se consolida su penetración en nuestro país, llegando a superar en un 2% la media europea, como ya apuntaba el reciente estudio de IAB Spain comentado en anteriores posts. No llegamos, eso sí, al nivel de Filipinas, el país con más presencia social en el mundo, donde se dedica el 43% del tiempo de conexión a navegar en redes sociales.

Facebook sigue siendo el medio social por excelencia

Durante 2011 Facebook ha mantenido su hegemonía social, llegando a alcanzar en octubre a lo que supondría el 55% de la población online mundial. En la actualidad, solo hay siete mercados en los que Facebook no tiene la mayor audiencia – Brasil, China, Japón, Polonia, Rusia, Corea del Sur y Vietnam. Dejando aparte a China, que actualmente el gobierno bloquea su acceso, la tendencia sugiere que Facebook pronto será líder del mercado en Brasil (desbancando a Orkut) o Japón, donde está por detrás de Twitter.

En general, Facebook cuenta con gran potencial de crecimiento en mercados emergentes, pero en Norteamérica y Europa, sin mostrar síntomas de receso, parece se queda sin usuarios que aumentar a su red.

En nuestro país, Facebook sigue siendo la red social preferida, aunque entre los internautas menores de 20 años Tuenti no tiene rival.

Twitter, LinkedIn, Google+

Mientras, otras redes sociales, más consolidadas, han experimentado un crecimiento imparable en todo el mundo. Por ejemplo, Twitter ha crecido un 59% con respecto al año pasado, llegando los 160 millones de usuarios únicos y convirtiéndose en un medio imprescindible de comunicación en acontecimientos de relevancia internacional, como las revueltas ciudadanas de Oriente Medio o en desastres como el tsunami de Japón.

Otros medios sociales también crecieron, como la red de contactos profesionales LinkedIn creció en 2011 un 55%, hasta alcanzar los 100 millones. La red de microblogging Tumblr por su parte, aumentó un 172% hasta alcanzar 40 millones de usuarios, y un crecimiento igual obtuvo Sina Weibo, el Twitter chino.

El lanzamiento de Google + a principios del pasado año, se ha considerado un intento de plantar cara a las redes más establecidas, pero pese a alcanzar ya los 65 millones de usuarios a nivel global, aún es pronto para comprobar su éxito.

En España, según los datos de la III Oleada del informe de Cocktail Analysis la red social para jóvenes Tuenti se afianza aunque no supera el 35% de penetración, mientras Twitter despega desde el 9% ( en 2009) hasta un 14% de usuarios. Por su parte Hi5, Myspace o Fotolog continúan su decadencia con las mayores tasas de abandono de redes (por encima del 20% y por tercer año consecutivo en dinámica de pérdida de usuarios).

Las redes sociales no son solo para la gente joven

Uno de los cambios más significativos que están experimentando los medios sociales es la equiparación de la edad de sus usuarios. De hecho, los internautas mayores de 55 años representan el segmento que más ha crecido en el uso de redes sociales, sobre todo en lugares como Estados Unidos o América Latina.

Aumento de usuarios en redes sociales mayores de 55En España también se observa el mismo patrón, aunque de forma menos acentuada, siendo el segmento de los 18 a 24 años el que más social (el 80% se conecta cada día).

Los smartphones alimentan la adicción social

Desde un punto de vista tecnológico, los dispositivos móviles representan el futuro de las redes sociales al convertirse en el instrumento que permite a los usuarios conectarse en cualquier lugar e interactuar en tiempo real. Y es que según datos de ComScore de octubre de 2011, casi una cuarta parte (24%) del total de los usuarios de smartphones de los cinco principales mercados europeos afirmaron conectarse a medios sociales a través de su teléfono al menos una vez en el último mes.

España es el tercer país del mundo que más se conecta a medios sociales desde terminales móviles, siendo la franja de edad comprendida entre los 19 a 25 años la que más se conectan a través de estos dispositivos (20%)

Conexiones a medios sociales desde dispositivos móviles

Los medios sociales aumentan la interacción con las marcas

Según datos recogidos en el último informe de la ONTSI, el 61,5% de los usuarios españoles siguen a una marca en medios sociales solo para mostrar públicamente su apoyo y admiración. En segundo lugar, el motivo para hacerse follower de un producto es el de recibir información sobre sus novedades (39,6%) y en tercera posición se sitúa la posibilidad de obtener descuentos (12,5%) o promociones especiales (10,4%). Asimismo, el 47,4% de los usuarios afirma que habitualmente se informa sobre productos o servicios a través de las redes sociales y se muestra bastante o muy influido por los contenidos que encuentra en los perfiles de las marcas.

La mitad de los usuarios que se informan sobre marcas a través de redes sociales se sienten muy influenciados por ellas

Esta circunstancia está siendo cada vez más aprovechada por las empresas de diferentes sectores, que en tan sólo un año han multiplicado la incorporación de medios sociales en sus estrategias de imagen y promoción de marca y hace cada vez más evidente el peso que este tipo de acciones deben tener ya a la hora de planificar una campaña en el futuro.

Este y otros estudios están disponibles en nuestra sección de informes.

Smartphones y tablets: cambiando los hábitos de los españoles

Recientemente, la compañía de telecomunicaciones Orange ha publicado su estudio Exposure 2011, en el que analiza, por cuarto año consecutivo, con la colaboración de TNS y Kantar Media, los hábitos de consumo en Europa tomando como referencia los mercados de Internet móvil de Francia, Reino Unido, Polonia y España.

Esta cuarta edición tiene como novedad un exhaustivo análisis de los hábitos de uso de los tablets, lo que ofrece a los anunciantes un inmejorable fuente de información en relación a los diferentes dispositivos que se usan.

Accedemos a la Red desde el smartphone y el tablet de manera diferente

El estudio indica que en España se consolida un notable incremento en el uso de los smartphones en el último año, ya que son utilizados por 71% de los usuarios encuestados, frente al 29% de 2010. También han crecido considerablemente los clientes de tarifas planas de datos, que pasan del 28% en 2010 al 51% en 2011.

Penetración smartphones en España durante el último año
El estudio afirma que los usuarios utilizan los terminales móviles para “matar el tiempo” y acceden a Internet desde ellos cuando no disponen de otro medio, en contraposición con los tablets son más utilizados para este fin por “el ahorro de tiempo”.

Los principales usos de los smartphones, como ya analizamos en otros post, se realizan para consultar el correo electrónico (65% frente al 41% de 2010). Le sigue la geolocalización (51% frente al 44% de 2010). También se observa un notable incremento en el uso de redes sociales (45% frente al 36% de 2010) y la mensajería instantánea y chats (43% frente al 30% de 2010). Otro dato relevante es que el 85% de los usuarios encuestados prefieren acceder desde su móvil a sites relacionados con marcas que conocen y en las cuales confían (el 40% lo considera un factor muy importante).

¿Cómo usamos un tablet?

A pesar de que los tablets también son usados como un medio rápido y eficiente para acceder a información en Internet, los usuarios españoles los perciben como un dispositivo en el que quieren encontrar las mismas cosas que pueden tener en su ordenador, pero con la gran ventajas de que se trata de un dispositivo más cómodo porque es más pequeño y cuenta con parecidas capacidades. En ambos dispositivos el uso del navegador sigue dominando (59%), aunque crece la navegación a través de aplicaciones (56%).

Respecto a los usos que se realizan desde el tablet, los datos que proporciona Exposure afirman que el acceso desde ellos está llegando a “canibalizar” el consumo de televisión en el hogar. Y es que en España, el 30% de los usuarios de tablets ven contenidos bajo demanda, el 28% consumen contenidos en streaming y el 31% ven la televisión directamente en sus tabletas. Por el contrario, parece que el uso de los smartphones complementa a dicho consumo televisivo. En España, por ejemplo, el 15% de los encuestados asegura que ve más televisión como resultado de su mayor acceso a contenidos a través del móvil, por lo que se puede decir que el móvil impacta de manera positiva en los hábitos de consumo que se hace de otros medios de comunicación y dispositivos.

El usuario de tablet, mayor comprador online

El estudio de Orange indica también que los usuarios de tablets están más dispuestos a hacer compras on line que los usuarios de móvil. Y es que más del 60% de los habituales de los tablets han hecho al menos una transacción online frente al 37% de los usuarios de smartphone consultados. Por lo que los  anunciantes tienen que aprovechar esta tendencia y captar la atención de los consumidores de nuevas formas (como pueden ser la creación de aplicaciones) para aumentar sus ventas.


Si quieres descargar el estudio lo puedes encontrar en nuestra sección de informes.

Los contenidos digitales facturaron en España 9.125 Millones € durante 2010. Ficod 2011 e Informe Anual Contenidos Digitales.

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) ha publicado, como viene siendo habitual en el Foro Internacional de Contenidos Digitales FICOD celebrado del 22 al 24 de noviembre en Madrid, la III edición de su Informe Anual de los Contenidos Digitales, en el que se destaca como dato principal que este sector facturó el pasado año alrededor de 9.125 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,1% en relación con lo ingresado en 2010 y supera por primera vez en facturación al sector analógico que descendió hasta los 7.878 millones de euros.

¿Qué segmentos digitales facturaron más?

Los datos de estudio confirman que el sector de contenidos que mayor facturación alcanzó fue el segmento de la industria audiovisual que logró 4.016 millones de euros, lo que supuso casi la mitad (44%) de la facturación española. El sector del cine y video se posicionó en segundo puesto con el 28% de los ingresos. La publicidad digital ingresó el 8,8% y las publicaciones el 8,5%. El restante 10,5% se reparte en el sector de los videojuegos (6,9%), la música (2,1%), la cual incrementó un 10% su facturación respecto a 2009  y otros servicios de información como las agencias de noticias (1,5%).

Reparto de facturacion de contenidos digitales en España en 2010 Fuerte aumento de la facturación en publicidad digital

Cabe destacar, el gran aumento de la publicidad digital,  que este año alcanza un crecimiento del 22%,consolidándose como medio de comunicación para los anunciantes. Según los datos de IAB recogidos en el informe las compañías españolas invirtieron cerca de 799 millones de euros en 2010 en publicidad digital. Por segmentos, La inversión en formatos gráficos se incrementó un 25,1%, elevando la cifra de facturación a 372,4 millones de euros. Por su parte, la inversión en enlaces patrocinados creció un 17,2% en 2010, lo que sitúa la cifra de negocio en 417 millones de euros.

Respecto a la publicidad en terminales móviles, el informe recoge que ascendió a los 9,3 millones de euros,  y se percibe como un buen soporte promocional al permitir la personalización del mensaje y la localización continua del destinatario, además de aportar, según el último estudio de Zenith Optimedia,  modernidad, innovación y liderazgo a la imagen del anunciante.

El 91% de los españoles consume contenidos digitales en la Red

El informe de ONTSI también recoge que el 91,5% de los españoles ha consumido este año algún tipo de contenido digital, y lo ha hecho a través de la Red en un 68,2% de los casos o mayoritariamente y un 88,9% mediante dispositivos no conectados. Además  el ordenador es el dispositivo más utilizado para consumir cualquier tipo de contenido digital, como leer periódicos y libros. En segundo lugar, la actividad  relacionada más realizada es escuchar música (18,5%).

La influencia de las redes sociales en los contenidos

Para el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información los medios sociales se configuran como una gran plataforma para consumir y difundir contenidos digitales. En España, el fenómeno de las redes sociales tiene una penetración entre la población general del 41,6%. Si se considera sólo la población internauta, la penetración sería del 55,6%.

El estudio afirma que las redes sociales se utilizan por motivos cada vez más diversos y se han posicionado como una de las principales fuentes de información de productos o marcas en Internet. Es por ello que las marcas están aprovechando esta característica para potenciar su imagen y captar nuevos seguidores en este canal, consiguiendo así hacer campañas de publicidad y promociones mucho más orientadas al target al que se dirigen y ésta se presenta indexada en contenidos como vídeos, música o juegos, fomentando su viralidad.

Para ONTSI el sector de los contenidos y servicios audiovisuales se encuentra inmerso en un notable proceso de digitalización. La adopción de las nuevas tecnologías e Internet por parte de las empresas está cambiando los modelos de negocio y la forma de consumir de la sociedad. Por ello, y alentado por la crisis actual, crece la necesidad de apostar por esta industria como motor económico de nuestro país.

 
____________________________

Para más información se puede consultar nuestro post con datos de 2010 o descargar el estudio, disponible en nuestra sección de Informes.

Más información sobre la evolución de los contenidos digitales en España de 2010 en adelante, aquí.

El Mobile Marketing se consolida en España

Por tercer año consecutivo, Iab Spain y The Cocktail Analysis han lanzado su informe sobre Mobile Marketing en España. Los datos reflejan, como ya se intuía en oleadas anteriores, la consolidación de un nuevo modelo de marketing móvil. Un cambio, impulsado por un nuevo modelo de usuario que ya consume contenidos y servicios de una manera distinta.

El estudio, elaborado sobre un total de 1.240 entrevistas online realizadas entre mayo y junio de este año, constata la bonanza del sector en el que la demanda y la oferta de servicios de mobile marketing se encuentra en pleno crecimiento.

Aumenta el tráfico web a través de smartphones y tablets

Y es que según, los datos del informe el 40% de los usuarios encuestados dispone ya de un smartphone, mientras que un 8% posee además una tableta. Respecto al acceso a la Red con estos dispositivos, el estudio afirma que el 70% de los usuarios ha accedido a Internet desde el móvil, un porcentaje que continúa creciendo respecto a otras ediciones del estudio y se consolida tambien como tendencia en Europa, como ya comentábamos en anteriores post.

Estas conexionesno se realizan en contextos puros de movilidad (transportes, calle, etc.), si no que se dan también en lugares, como en el hogar, vinculados al uso de ordenadores. De hecho, seis de cada diez encuestados señala que accede en su casa a Internet desde su teléfono móvil. Los nuevos contextos de ocio de Internet unidos a la alta usabilidad para consultas concretas del smartphone explican esta nueva tendencia de uso.

Mayor aceptación de publicidad en los terminales

El estudio revela que 9 de cada 10 usuarios encuestados afirman conocer la publicidad display en su navegación en Internet desde dispositivos móviles y destacando la posibilidad de encontrar información de utilidad bajo este entorno. La aceptación del marketing en el móvil es mayor cuanto más avanzado es el usuario. De este modo, el 70% de los usuarios estarían dispuestos a recibir más publicidad en sus terminales móviles a cambio de un beneficio.

Por otro lado, las campañas de interés en exterior o en los puntos de venta hacia el entorno Internet móvil tienen muy buena capacidad de movilización del usuario: el 90% tiende a encajarlo positivamente, frente a un 10% al que no le interesa. En este sentido, un grupo importante intenta memorizar y acceder más tarde a la campaña (50%), aunque alrededor de un 21% se fija pero no acaba reteniendo la información. En este contexto el consumidor camina hacia un rol claramente activo: tiene la iniciativa en el establecimiento de la comunicación porque él decide los productos que son de su interés.

Respecto al email marketing, este modelo parece vivir una época de bonanza en el móvil. La eficacia de este tipo de publicidad se refleja en el aumento de la frecuencia de acceso para todas las categorías, especialmente en los servicios de descuento (49% de los usuarios los abre asiduamente) seguido de promociones y newsletters, con un acceso diario en el 46%. El email presenta un bajo grado de intrusividad, factor que se suma a su potencial en contextos de movilidad.

Email Mobile Marketing en España
En cuanto a las aplicaciones para los dispositivos, son percibidas como una vía alternativa para conectarse a Internet. 3 de cada 10 de los encuestados declara tener alguna aplicación de marcas o productos. Las cinco categorías de aplicaciones más instaladas son las de redes sociales (90%), correo electrónico (81%) y utilidades, juegos y mapas (60%).

Con respecto a las aplicaciones asociadas a marcas o servicios, los canales de televisión, servicios de compraventa y los viajes son las categorías específicas que más movilizan (un 25%). Pero su generación de ingresos por publicidad, no están todavía muy explotadas, por lo que se trata, según el estudio, de un área del mobile marketing que aun tiene mucho margen de mejora.

Lo mismo sucede con la percepción y el uso de los códigos BIDI y QR. El informe refleja que tras muchos años en el mercado sin terminar de afianzarse, parece que la llegada de smartphones ha hecho crecer un 10% el conocimiento de esta tecnología.

IAB Spain en definitiva, vislumbra los primeros pasos de lo que acabará siendo un mercado digital donde diferenciar entre online y móvil perderá sentido. En ese camino, conocer cómo es el usuario y cómo interactúa con la comunicación digital desde los diferentes dispositivos será imprescindible para ir construyendo el mercado según vayan surgiendo sus demandas.

Infografía resumen de III Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing

Si quieres ampliar info puedes descargarte el III Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing en nuestra sección de informes o consultar nuestro post con datos dados a conocer por Google España el pasado mes de septiembre: ¿Cómo (y para qué) usamos el smartphone los españoles?