La revolución de los medios sociales (nuevo vídeo de Erik Qualman-Socialnomics)

Cuatro ediciones van ya del conocido vídeo en el que Erik Qualman resume en cifras la situación de los medios sociales y la sociedad digital en todo el mundo.

Os dejamos la última, recién publicada, en su versión con banda sonora renovada 😉


Algunos datos:

  • La «población» de Facebook le convertiría en el cuarto país más poblado del mundo, solo por detrás de China, India y los Estados Unidos.
  • El 20% de las búsquedas diarias en Google son nuevas
  • En una década más del 40% de las empresas Fortune 500 habrán desaparecido
  • Los medios sociales se han convertido ya en la primcipal actividad en Internet
  • Algunas guarderías ya han cambiado las pizarras por los iPad
  • El 92% de los niños de menos de dos años ya tiene alguna presencia en la red
  • Cada segundo, LinkedIn gana dos nuevos miembros
  • Cada minuto se suben 72 horas de vídeo a Youtube
  • Si Wikipedia fuera un libro, tendría 2,25 millones de páginas
  • El 53% de los twitteros recomienda productos en sus publicaciones
  • El 90% de los consumidores confían en las opiniones de otros usuarios (y solo el 14% lo hace en los anuncios)

El ROI de los medios sociales es que tu negocio aún existirá en 5 años – Erik Qualman

Info recopilada por @natalia_munoz para Retelur Marketing.

La inversión en publicidad digital ya supera a la impresa en España – Datos IAB 1T2012

Los resultados de la inversión publicitaria en el primer semestre del año que IAB Spain acaba de hacer públicos hoy traen el titular que el sector online llevaba meses esperando y es que por primera vez en nuestro país, la inversión en medios digitales superó a la destinada a medios impresos.

Así, de la inversión total, el 43% fue a parar a televisión, el 18,3% a Internet y los medios impresos se quedaron con un 15,6% (con caídas de hasta el 20% en los diarios):

Inversión publicitaria 1er trimestre 2012
Los 434,43 millones invertidos en medios digitales se repartieron a su vez entre Internet al 97% (más de 422 millones) y la publicidad en Móviles, rozando el 3% (12,3 millones de euros). Pese a la diferencia, hay que señalar que mientras que el presupuesto para Internet bajó en un 2,3% frente al mismo periodo en 2011, los Móviles registran una subida de más del 68%, superando ya al Cine en inversión.

Si nos fijamos ahora en el reparto dentro de Internet, vemos que se desequilibra la balanza que el mismo tramo de 2011 mostraba un fifty-fifty entre Buscadores y Display, quedando respectivamente en un 56-44.

Por tipos de pago, el CPM sigue estable en la cumbre, con un 61% de la inversión por encima de las campañas por resultados que suben ligeramente hasta alcanzar el 14% del total, comiendo el terreno que dejan libre Tiempo y CPC, que se quedan en un 12 y un 6,8% de la inversión en Internet.

Por formatos, la subida más espectacular la protagoniza el vídeo, que del 3,8% de la inversión pasa al 9, seguido del email que del 3,3% alcanza el 5,7%; los formatos integrados, pese a su descenso de casi 10 puntos continúan siendo con diferencia los más utilizados, representando el 48% de la inversión.

Para ampliar datos como la inversión por sectores y anunciantes más destacados incluimos a continuación el informe completo, disponible para descarga desde nuestra sección Informes:

Para leer más sobre inversión publicitaria:

Info recopilada por @natalia_munoz para Retelur Marketing.

Retelur como incubadora estará en el II Encuentro de Inversores y grandes empresas en Internet

Desde 2005 en Retelur Marketing compatibilizamos nuestra labor como consultora de marketing con la faceta de incubadora, invirtiendo y desarrollando proyectos online como MundoOfertas, Mundocompras, Dotalia, Sociatria, Tudespensa e Inspiring Benefits.

Retelur acudirá al Encuentro de Inversores y grandes empresas en Internet Con esta trayectoria a nuestras espaldas hemos sido invitados por Networking Activo al II Encuentro de Inversores y grandes empresas en Internet, al que estaremos encantados de acudir este jueves 18 de octubre.

En una tarde que promete ser interesante y productiva la agenda prevista incluye diferentes debates y, como no, tiempo para el networking:

  • Debate: Estado de la inversión en España, moderado por Jacobo Elosua.
  • Debate: Aceleradoras e Incubadoras en España, moderado por Carlos Blanco.
  • Tiempo para el Networking Activo y Twitcam con Alex Collart, Ignacio Fonts, Jacobo Elosua y Luis Martin Cabiedes como participantes confirmados.
  • Debate: Internacionalización de los Emprendedores Españoles, debate moderado por Rafael Garrido.
  • Debate: Estado de financiación pública, debate moderado por Ignacio Fonts.

Para poder asistir como invitado es necesario haber realizado inversiones en startups de Internet por al menos un millón de euros pero también se puede comprar una entrada o participar como patrocinador (para más información al respecto, contactar directamente con los organizadores del evento en “info (arroba) networkingactivo.com”)

Además de Retelur, casi una treintena de empresas han confirmado ya su presencia en el evento: BAN First Tuesday, Business Booster, Cabiedes & Partners, Caixa Capital Risc, Cartagena Capital, Cink Emprende, Cofema, CVBan, Ezaro Media, Financial Red, Grupo ITnet, Gurusblog, Highgrowth, Hispaweb, KIBO Ventures, Kubide, Inveready, FDI, Networking Activo, Nvia, Ricari, Serenity Market, Tetuan Valley, Venture Partners (Habitissimo), Vocento, Vitamina K y World Wide Holdings Group.

¿Nos vemos allí?

Universia Ahorra: Inspiring Benefits y Universia se unen para ofrecer el mayor portal de comercio electrónico para universitarios

Inspiring Benefits es la empresa experta en descuentos para empleados en la que Retelur participa como accionista desde julio de 2011 y que recientemente recibió una inyección de capital 400.000 euros.   Hoy continua su carrera ascendente haciendo público el acuerdo firmado con Universia la red de universidades del Banco Santander para lanzar conjuntamente el proyecto UNIVERSIA AHORRA.

Logo Inspiring Benefits

 

Incluimos a continuación la nota de prensa completa con todos los detalles:

Universia e Inspiring Benefits lanzan el mayor portal de comercio electrónico para universitarios españoles: UNIVERSIA AHORRA

  • Universia Ahorra ofrece descuentos exclusivos a más de 1,4 millones de estudiantes y profesores de 79 universidades españolas
  • Ahorros para todos los momentos, desde 235€ en el último portátil de Mac hasta un -15% al pedir cualquier comida a domicilio
  • Los jóvenes entre 16 y 24 años realizan el 15,6% de las compras online que se producen en España

Madrid, 17 de septiembre de 2012.- Universia, la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa con presencia en 23 países de Iberoamérica, e Inspiring Benefits, el especialista en beneficios para empleados y colectivos, acaban de hacer público su acuerdo para ofrecer un portal de compra online -siempre con descuentos exclusivos añadidos- a más de 1,4 millones de estudiantes y profesores de 79 universidades españoles gracias a la nueva plataforma online Universia Ahorra.

Universia comenzó su andadura hace 12 años, convirtiéndose en un referente para la comunidad universitaria, así como en uno de los principales canales de venta de productos tecnológicos en España. Inspiring Benefits, por su parte, aporta su experiencia a la hora de desarrollar y gestionar clubes de beneficios online para colectivos en la que ya han confiado importantes empresas de nuestro país como Fnac o instituciones educativas como IE Business School.

Descuentos exclusivos desde tecnología o libros hasta comida a domicilio

Con la fórmula “Precios de estudiante en compras online”, Universia Ahorra, ofrece interesantes descuentos a todos los miembros de la comunidad universitaria. Así, se puede conseguir una licencia anual de productos como Adobe Photoshop CS6 e Illustrator por menos de 25 euros al año, o un ahorro de 235 euros en el nuevo MacBook Pro con retina display. Otras categorías disponibles permiten además a los usuarios ahorrar al comprar libros, tecnología HP, cursos de inglés o hasta al pedir comida a domicilio (otro de los grandes clásicos de la vida universitaria) con un 15% de descuento.

Los universitarios y sus hábitos de compra online: Un grupo clave

Los universitarios son un sector clave como generador de negocio y de opinión en todo el mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, los nativos digitales (o millenials, en terminología anglosajona) fueron el colectivo que más libros adquirió durante el pasado año, siendo responsables del 30% de las ventas totales realizadas según el principal informe sobre la industria editorial en este país (2012 U.S. Book Consumer Demographics and Buying Behaviors Annual Review).

Según otros estudios, como el desarrollado por Boston Consulting Group, los actuales universitarios forman parte de una generación, que vive permanentemente online y además desarrolla un importante papel de liderazgo en el consumo, debido a su tendencia a expresar y compartir sus opiniones en la red más pronunciada que en cualquier otro colectivo.

Sienten la tecnología y los medios sociales como herramientas cotidianas, fundamentales en su día a día y, según el mismo estudio, son el grupo social pionero a la hora de probar una tecnología nueva y a usar múltiples dispositivos como smartphones, tablets y consolas de videojuegos.

De su necesidad de estar siempre conectados surge una mayor tendencia a las compras online, mucho más meditadas y menos compulsivas que en otros canales de venta, aspecto fundamental en tiempos de crisis y que favorece el desarrollo de comunidades como Universia Ahorra, donde el ahorro es tan fácilmente perceptible. En España, según los últimos datos del INE, las compras de los jóvenes entre 16 y 24 años representan un 15,6% del total de las transacciones de comercio electrónico en nuestro país.

La nota de prensa está disponible para descarga en PDF desde el blog de Inspiring Benefits.

___________________________

MÁS INFO SOBRE RETELUR Y DESCUENTOS PARA EMPLEADOS 

Aquí puedes leer más tanto sobre Inspiring Benefits en concreto, como sobre los clubs de benefits en general:

______________________________________

Info recogida por Sergio Garasa para Retelur.com

 

 

iPhone y iPad, líderes en monetización de la publicidad móvil

Es evidente que en el mercado de la publicidad online están ganando terreno formatos cada vez menos nuevos como el de la publicidad móvil. Opera Software presentaba recientemente los resultados de la segunda edición de su «State of Mobile Advertising report» relativa al segundo cuarto del año y basada en los patrones de uso de sus 9000 usuarios en todo el mundo y las más de 35.000 millones de impresiones publicitarias que la compañía declara servir al mes.

Rendimiento de la publicidad digital por plataformasLas cifras del estudio revelan que los iPhone son los smartphones desde los que más negocio se genera con un coste por mil efectivo o eCPM de 2,85$, seguidos de cerca por los móviles basados en Android con un eCPM de 2,10$ y a bastante distancia del resto de plataformas.

Para los autores del estudio la diferencias radicarían principalmente en los distintos niveles de usabilidad de cada dispositivo, situándose pues a la cabeza los de pantalla táctil y de mayor tamaño, y las posibilidades de interacción que los sistemas operativos iPhone y Android más recientes ofrecen a la hora de materializar una llamada a la acción, reproducir un video, etc., gracias a tecnologías como el html5.

El iPad, vencedor indiscutible como generador de negocio

Estos argumentos en cuanto a la influencia del tamaño de la pantalla y sus posibilidades táctiles están bien respaldados con las cifras de iPad que, con menos del 7% del tráfico, aporta más del 14% de los beneficios en publicidad móvil, alcanzado un eCPM que roza los 4 dólares.

Tráfico y beneficios de la publicidad móvil por dispositivo

Estos datos están en la línea de que los aportaba hace unos meses otro estudio de elaborado por Adobe Marketing Insights que comentábamos hace unos meses y que ponía de manifiesto que los usuarios de tablet son los que más gastan en sus compras online. Los datos aquí, más que a la usabilidad (puesto que también competían frente formatos de sobremesa y ordenadores portátiles) apuntaban al (alto) perfil socioeconómico de estos usuarios y a la forma de navegar desde los tablets, normalmente desde el hogar y en fin de semana, contextos más apropiados para la compra.

Las finanzas, el sector con mejores resultados en la publicidad móvil

Como ya reflejaban los datos de la primera parte del año, el sector que más beneficios por impresión genera desde las plataformas móviles es, con diferencia, el de las Finanzas:

Monetización de la publicidad móvil por sectores y procedencia

El informe no se detiene en este punto pero cabría preguntarse cuánto influye en estos resultados el tipo de producto y la creatividad empleada, y (como indicábamos hace unas líneas acerca de los tablets) cuánto tiene que ver el perfil de usuario y el contexto de navegación desde estos dispositivos.

Norteamérica, el mercado líder; España en 12º lugar

Según los datos del informe, los Estados Unidos y Canadá generan el 73% de las impresiones y presentan el mayor eCPM con 1,98$; muy cerca están los 5 países top de la UE entre los que se encuentra España, Italia, Alemania, Francia y, por supuesto, Reino Unido, con un eCPM medio de 1,94$. En el resto del mundo, la media se queda en 1,57$ lo que deja el promedio mundial en 1,90$.

Top20 países en publicidad digital móvil

Incluimos a continuación, algunos datos más en formato gráfico extraídos del estudio, que también está disponible para consulta en la docuteca de Retelur en Slideshare y para descarga desde nuestra sección de Informes:

Y para ampliar información sobre el tema en nuestro blog, algunos post relacionados:

Info recopilada por @natalia_munoz para Retelur.

Inspiring Benefits cierra ronda de financiación con inyección de 400.000€

Hoy que se hace pública la ampliación de capital de la empresa por 400.000€ desde Retelur queremos dar la enhorabuena a todo el equipo de Inspiring Benefits y la bienvenida a los nuevos socios del proyecto en que llevamos embarcados desde hace un año como inversores.

Logo Inspiring Benefits

A continuación, la nota de prensa con más info sobre la ronda de financiación:

Inspiring Benefits amplía capital con una inyección de 400.000 euros

  • Entre los nuevos inversores se encuentran “la Caixa” a través de Caixa Capital Micro, David Fernández Rubí, co-fundador de REGIO y Buyvip, Antonio J. García Cruz y Juan Manrique, socios fundadores de Binomial Investments y consejeros en Baquía.com y en Zitralia.com
  • La nueva inversión se destinará a financiar el crecimiento de la compañía en el mercado español y a iniciar su expansión internacional

Madrid, 3 de julio de 2012.- Inspiring Benefits, plataforma online que desarrolla y gestiona Descuentos para Empleados sobre diferentes colectivos de personas (empleados, clientes y/o socios de diversas organizaciones), ha finalizado con éxito su ronda de financiación por valor de 400.000€. El éxito de la operación y la llegada de nuevos accionistas con un profundo conocimiento del mundo online, afianzan la posición de liderazgo de la empresa en España y la sitúan en una cómoda situación para iniciar su expansión internacional.

Nuevo accionariado
A esta ampliación ha acudido todo el equipo de inversores iniciales: tanto los gestores directos del proyecto -Javier Sánchez Reyes y Javier Diez Flaquer- como los inversores Ignacio Casanova (fundador de Mundoofertas.com), José Ramón Morales (fundador de Dotalia.com) y la incubadora Retelur Marketing, fundada por Sergio Garasa tras su paso como director general de TradeDoubler y Zanox para España.

Igualmente, se incorporan como nuevos accionistas “la Caixa” a través de Caixa Capital Micro, David Fernandez Rubí, co-fundador de REGIO y Buyvip.com, Antonio J. García Cruz y Juan Manrique socios fundadores de Binomial Investments y consejeros en Baquía.com y en Zitralia.com.

Estos nuevos fondos se destinarán a financiar el futuro crecimiento de la compañía en el mercado español y al inicio de la expansión internacional. Además, hemos notado un gran interés por parte de nuevos inversores de cara a una próxima ronda de financiación», ha señalado Javier Sanchez Reyes, co-fundador y CEO de la compañía.

Gestión de clubes de beneficios online para colectivos
Inspiring Benefits es un Club de Benefits que basa su razón de ser en la fidelización de colectivos de personas mediante un elemento diferenciador: el ahorro. A través de su plataforma tecnológica avanzada, Inspiring Benefits ofrece descuentos a empleados de cada entidad cliente, de forma directa y exclusivos en más de 500 referencias (textil, alimentación, ocio, seguros, telecomunicaciones, electrónica, gimnasios, etcétera). Actualmente presta sus servicios a una masa laboral de más de 100.000 personas, incluyendo empresas de referencia en España como: Inditex, ING Direct, Fnac España, Deloitte, IE Business School, CUNEF, Accor, Orizonia, Privalia, MacMillan, Altran,Bureau Veritas, CFA Spain, Alten, UCB Pharma, etc.

Como demuestra su cartera de clientes, el servicio está orientado a diferentes organizaciones, colectivos y empresas que desean incrementar las ventajas a sus clientes o asociados contribuyendo a afianzar los lazos de unión y sentimientos de pertenencia. Asimismo, es valorado por compañías que buscan nuevas fórmulas para motivar a sus empleados mediante la mejora de su política de beneficios, en un contexto económico marcado por la contención salarial y la desmotivación generalizada.

Las tendencias actuales de mercado y las políticas corporativas están auspiciando el desarrollo de este tipo de soluciones dentro de los beneficios sociales puesto que proveen de vías alternativas para incrementar el poder adquisitivo de empleados / mejores clientes, así como permiten a las compañías favorecer la fidelización, retención y “sentimiento de pertenencia” entre sus empleados, clientes y socios.

Este modelo de servicios como Club de Benefits tiene una alta penetración en otros mercados más maduros como US, Canadá o UK, donde más del 50% de las grandes empresas tienen estos servicios implantados.

____________________

MÁS INFO SOBRE RETELUR Y DESCUENTOS PARA EMPLEADOS 

Aquí puedes leer más tanto sobre Inspiring Benefits en concreto, como sobre los clubs de benefits en general:

______________________________________

Info recopilada por @natalia_munoz para Retelur.

La agrupación de empresas FairSearch y la Unión Europea arremeten contra el monopolio de Google

Gracias a un artículo de Javier Martín en El País descubríamos hace unos días la existencia de FairSearch, una iniciativa puesta en marcha por 17 empresas entre las que, entre otras, encontramos a Microsoft, Twenga y sitios especializados en viajes como Tripadvisor, Kayak, Expedia, o ITSA, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico, la innovación y la libertad de elección dentro del ecosistema de internet, mediante la promoción y la defensa de la competencia en las búsquedas online y móviles. Creemos en la importancia de hacer cumplir las leyes existentes para evitar el comportamiento anticompetitivo que daña a los consumidores.

FairSearch: listado de empresasDetrás de esta declaración de intenciones lo que se eleva alto y claro es una acusación a Google y un llamamiento a las autoridades antimonopolio para que castiguen las que consideran malas prácticas por su parte, preservando los intereses de los consumidores y la innovación.

Que Google domina las búsquedas en Internet y los anuncios pagados a nivel global es algo público y notorio (especialmente en países como el nuestro), pero desde FairSearch les acusan además de «abusar de su dominio para asfixiar a la competencia» desde diversos frentes:

1. Manipulación de búsquedas: Google es dueña de su algoritmo y puede programarlo de forma que preferencia a los resultados de determinados sitios. No es ningún secreto que YouTube o Google Maps cuentan con una visibilidad en la lista de resultados por encima de la de otros sitios, por no hablar de la integración de Google+ en el buscador, obviando a Facebook y la desaparición de los tweets de los resultados «en tiempo real», tras el desacuerdo entre Twitter y Google.

2. Presentación engañosa: En línea con el primer punto, sería de esperar que los enlaces con mejores posiciones en los resultados del buscador fueran siempre los más relevantes, por lo que no parece justo que sitios en cierta medida «patrocinados» por Google aparezcan por encima de otros que se ajustan mejor a los criterios de búsqueda (si pensamos en Google Shopping, que muestra precio y producto de los partners en la primera página de resultados de un usuario haciendo una búsqueda concreta de un producto, el caso adquiere especial importancia para las webs de comercio electrónico).

3. Trato injusto a anunciantes y socios: Además de la exclusividad en sus servicios de anuncios contextuales (AdSense) y la imposibilidad de migrar campañas de AdWords a otros proveedores, parece que además Google cada vez es más estricto en las restricciones que impone a los desarrolladores de Android.

4. Plagio de contenido: Parece que Google no se aplica las mismas normas con las que castiga a los plagiadores de forma cada vez más dura según mejora su algoritmo, y muestra como propios (sin citar la fuente) comentarios y valoraciones que los usuarios dejan en otros sitios de la red.

5. Adquisición de amenazas competidoras: Aunque esto es una práctica más que habitual en las economías modernas (y sería discutible si es beneficioso o perjudicial para el espíritu emprendedor), FairSearch considera abusiva la forma en que Google hace alardes de su supremacia haciéndose con empresas más pequeñas que compitan con alguno de sus servicios.

FairSearch Acusaciones contra Google

Más allá de los intereses más comerciales que altruistas atribuibles a los miembros de FairSearch, en nuestro continente la Unión Europea con Joaquín Almunia como comisario de Competencia a la cabeza, ya ha presentado su ultimatum al gigante norteamericano para que exponga sus medidas de cambio de los cuatro primeros puntos antes del próximo 2 de julio, o se enfrente a multas que prometen ser multimillonarias.

Incluimos a continuación el alegato anti-Google que FairSearch ha elaborado en forma de presentación en respuesta al post recientemente publicado por Google «Los principios que nos guían desde nuestros inicios»: ¿Podemos fiarnos de Google? (PDF)

Juzguen ustedes mismos… and don´t be evil 😉

Info recopilada por @natalia_munoz para Retelur.

De cada 5 euros invertidos en publicidad en Europa, 1 es digital

Según el último informe anual AdEx Benchmark, elaborado por IAB Europa y presentado ayer en Barcelona, el gasto en publicidad online ha crecido un 14,5% en Europa durante 2011, alcanzando la cifra récord de 20.900 millones de euros. En el resto del sector el crecimiento tan solo ha alcanzado el 0,8%.

El despunte más destacado (un 55% respecto a 2010) se ha producido en Rusia, con una inversión de 1.120 millones de euros que le situa ya en la sexta posición europea en gasto online, gracias sobre todo a la inversión en Buscadores.
Por delante, encontramos a Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Holanda, cuya facturación conjunta supone casi el 68% del mercado de la publicidad digital del continente.

Por formatos, la publicidad en Buscadores está a la cabeza, con un crecimiento del 17,9% y una cuota del 46,5% respecto al total online. Display supone un 33,6% del total y continua el resurgir que ya se apuntaba en 2010, con un crecimiento del 15,3%, ayudado en parte por dos formatos emergentes: el vídeo y la publicidad en dispositivos móviles.

Así, los formatos de vídeo suponen ya el 8,2% de la facturación en Display (superando ya los 100 millones de euros en Reino Unido y Alemania); los anuncios en dispositivos móviles suponen aún entre el 1-3% del total en Display pero los crecimientos durante los últimos años se situan por encima del 45% por lo que no es difícil pronosticar un despegue en lo sucesivo.

Para comparar estos datos, con la tendencia nacional, recomendamos revisar los últimos datos de InfoAdex en nuestro post «La inversión en publicidad digital se desmarca de la caída general y crece más de un 16% durante 2011″

Info recopilada por @natalia_munoz para Retelur.

La tabla periódica de los elementos… que determinan el SEO

Como nunca está de más repasar las lecciones básicas, desde Search Engine Land han decidido recopilar todos los elementos básicos que influyen en el posicionamiento orgánico de una página web en esta infografía que nos retrotrae a las clases de química de los años escolares.

Así, podemos encontrar tantos los elementos que debemos cuidar en nuestra propia página (agrupados en contenido, html y arquitectura) como factores externos (enlaces desde otras webs o medios sociales, reputación online, criterios geográficos…); sin olvidar por supuesto, aquellas malas prácticas dentro de cada categoría que afearán nuestra web a los ojos de Google y nos harán caer puestos en los resultados de búsqueda.

Sin duda, una buena «chuleta» que tener en mente.

The Periodic Table Of SEO Ranking Factors

La tabla periódica de los elementos SEO

Para ampliar info acerca de las prácticas penalizadas por Google desde el pasado 24 de abril, recomendamos revisar nuestro post de hace unas semanas: Penguin: ¿qué penaliza el nuevo algoritmo de Google?.

Info recopilada por @natalia_munoz para Retelur.

Beneficios sociales y clubs de benefits: El caso Fnac (videoentrevista Begoña Landazuri RRHH)

Con ánimo de seguir difundiendo la aportación de Inspiring Benefits en el mercado de las políticas de beneficios sociales y, más concretamente, de los clubs de benefits para empleados, publicamos hoy la entrevista realizada a Begoña Landazuri, Directora de Recursos Humanos Iberia y Latinoamérica de Fnac, uno de los clientes de la empresa de la que Retelur es inversora.

A continuación, el vídeo con la entrevista y su transcripción completa (disponible para descarga en pdf desde nuestra sección de Informes):

ENTREVISTA A BEGOÑA LANDAZURI, DIRECTORA DE RRHH IBERIA Y LATINOAMÉRICA EN FNAC

¿Cómo está afectando la situación económica actual a los Departamentos de Recursos Humanos?

Estamos en un momento muy complicado a nivel de país y creo que todas las empresas lo estamos pasando bastante mal; en nuestro sector, el sector del retail, la bajada del consumo y la bajada de la afluencia de los clientes a las tiendas (en términos generales), nos afecta a todos y nosotros en la Fnac por supuesto también lo estamos viviendo, aunque estamos quizás en una situación diferente porque seguimos abriendo tiendas y eso genera un espíritu muy diferente de cuando tú tienes que tomar otro tipo de medidas como son las reducciones de personal, medidas que desgraciadamente están tomando muchas personas.

En nuestro caso, el hecho como digo, de abrir tiendas genera un espíritu bastante más positivo dentro de la organización porque haces promociones, porque empleas a gente en el mercado y porque tienes una visión de futuro bastante más motivadora.

Este positivismo que queremos fomentar siempre en la Fnac no quita para que también seamos realistas y veamos ante esta situación que comentaba al principio que tenemos que ajustarnos, que tenemos que optimizar continuamente, que tenemos que reducir costes en todo lo que podamos y desde luego es otra dinámica que siempre como empresa nos planteamos. A nivel de recursos humanos nosotros queremos seguir incentivando a la gente, movilizándola, haciendo que esta situación crítica, negativa, pesimista que existe en el mercado seamos realistas y la veamos, pero también seamos capaces de reaccionar de una forma proactiva haciendo cosas porque al final las cosas se solucionan cuando se realizan proyectos y tienes iniciativa.

 ¿Qué ventajas ofrece la implantación de políticas de beneficios sociales?

Las políticas de beneficios sociales siempre han sido muy valoradas por todos los empleados; en nuestro caso es algo que siempre utilizamos e intentamos mejorar; es verdad que en este momento tenemos más dificultad para incrementar beneficios pero siempre intentamos ver como está el mercado y ver qué cosas nuevas podemos ofrecer a nuestros empleados y siempre intentando flexibilizar: nosotros ajustamos mucho esos beneficios a las necesidades individuales y contamos, por ejemplo, con un programa de compensación flexible y con herramientas como la de Inspiring Benefits a través de la cual se ofrecen muchas ventajas a los empleados por el hecho de ser empleados de la Fnac en un montón de servicios.

Esto ayuda muchísimo a transmitir ese valor añadido que nosotros como departamento de recursos humanos intentamos transmitir al propio empleado.

¿Por qué elegir un Club de Benefits para empleados?

Cuando supimos de la existencia de este club de beneficios la verdad es que encajaba muy bien con nuestras necesidades porque en él se ofrecen muchas alternativas y servicios, y con la diversidad de empleados que nosotros tenemos siempre se van a poder ajustar en algún u otro sentido a esas necesidades.

Este club aporta muchas opciones porque hay muchísimas empresas de todo tipo que ofrecen beneficios a los empleados, normalmente suelen ser o bien descuentos, o bien ofertas o bien promociones, que ayudan a que se puedan realizar determinadas actividades que a lo mejor sin ese tipo de beneficios no te plantearías.

¿Qué acogida ha tenido la integración de la plataforma de Inspiring Benefits en Fnac?

Nosotros tuvimos en un primer momento cuando realizamos toda la campaña de comunicación una acogida muy buena y se ha mantenido esa acogida: aproximadamente el 40% de los empleados están utilizándolo y, sobre todo, yo creo que lo más interesante es que hay muchísima gente que se mete en la plataforma a investigar todos esos servicios; luego a lo mejor el uso no es tan alto pero sí que es verdad que hay un interés y eso es lo que tenemos que analizar.

Ha tenido como digo muy buena acogida y sobre todo porque también nuestros propios empleados nos sugieren introducir nuevos servicios o nuevas compañías que ellos conocen, es una plataforma muy activa porque no es solo lo que ofrece la plataforma si no que también tú puedes ir aportando nuevas empresas con las que hacer acuerdos o si has visto promociones puedes sugerirle a Inspiring Benefits que añada esas compañías. Es una herramienta muy flexible y, como digo, ha tenido muy buena acogida.

 ¿Recomendaría este sistema a otras empresas y colectivos?

Yo sí lo recomendaría: realmente creo que es una plataforma muy útil que ayuda a visualizar un montón de servicios que tú tienes por el hecho de ser empleado de una compañía y a los que de otra forma no podrías acceder. Tiene promociones y tiene servicios que están mejorados con respecto a otras plataformas abiertas que puedes encontrarte y eso también es una ventaja y, por otra aparte, como decía antes, es una plataforma flexible donde tú puedes sugerir la introducción de nuevos servicios.

A nivel del empleado, al final el que tú puedas analizar en una única plataforma qué tipo de ventajas, promociones u ofertas puedes tener creo que es absolutamente útil para el propio empleado así que indudablemente lo recomendaría.

Para más información al respecto, recomendamos visitar la web de Inspiring Benefits.